¿Quieres ser protésico dental? Funciones y salario

22 julio 2025
alt="Profesional de la salud observando radiografías dentales en una pantalla de ordenador. Se visualizan vistas panorámicas y secciones transversales del maxilar, mientras señala una zona específica con un puntero para su análisis."

¿Qué hace un protésico dental?

Un protésico dental es un técnico sanitario especializado en diseñar, fabricar y reparar prótesis dentales (coronas, puentes, dentaduras postizas), aparatos de ortodoncia, férulas oclusales y otros dispositivos como cubetas de impresión o provisionales. Aunque no trabajan directamente con el paciente, colaboran estrechamente con dentistas y ortodoncistas para lograr soluciones a medida que mejoran la funcionalidad (masticación, fonética) y la estética dental.

En su trabajo diario, el protésico dental utiliza una variedad de materiales (resina, cerámica, metal) y herramientas especializadas como hornos, fresadoras, y micromotores. Su labor es tremendamente manual y requiere destreza, precisión y creatividad, ya que cada prótesis es “una obra artesanal única”.

Funciones de un protésico dental

Las funciones de un protésico dental abarcan desde la creación hasta el mantenimiento de dispositivos dentales:

  • Elaboración y diseño de prótesis dentales completas y parciales, coronas, puentes, estructuras fijas e implantosoportadas.
  • Fabricación de férulas, retenedores y aparatos de ortodoncia removible.
  • Reparación y mantenimiento: ajustar, reforzar o reparar prótesis dañadas o adaptarlas a cambios en la boca del paciente.
  • Colaboración con odontólogos: reciben moldes y especificaciones de profesionales clínicos y devuelven prótesis funcionales listas para su colocación.

Estas tareas incluyen tanto trabajos rutinarios como intervenciones más creativas, sobre todo en fases de cerámica, metalurgia o resina.

¿Qué hay que estudiar para trabajar como protésico dental?

Para acceder a un trabajo protésico dental, en España es necesario cursar el Ciclo Formativo de Grado Superior en Prótesis Dentales (familia Sanidad, rama Salud Bucodental). Son 2.000 horas de formación que incluyen 500 horas de prácticas en centros de trabajo.

Durante la formación se estudian materias como anatomía bucodental, materiales dentales, técnicas de laboratorio, CAD/CAM, gestión de laboratorio y seguridad e higiene. También existe la opción de hacer cursos de especialización FP prótesis dentales complementarios o másteres de especialización, por ejemplo en cerámica o implantología, mejorando tus competencias y empleabilidad.

¿Cuánto cobra un protésico dental?

Respecto a cuánto cobra un protésico dental en España, los datos indican:

  • Recién titulado (menos de 3 años): entre 800–1.015 € netos al mes (aprox. 14.400 € brutos/año).
  • Con experiencia media (4–9 años): entre 1.460–1.540 € netos al mes (18.480–28.500 € brutos/año).
  • Senior (10–20 años): puede alcanzar 1.880–1.900 € netos mensuales (~27.600–30.000 € brutos/año).
  • Más de 20 años de experiencia: suelen superar los 2.000–2.200 €/mes, llegando a 2.300 € o más.

En términos anuales, el salario aproximado va de 18.000 a 30.000 € brutos, con casos de laboratorios privados de alta gama que ofrecen hasta 40.000 € brutos por año.

Fórmate en grado superior de prótesis dental

Si estás valorando estudios en prótesis dentales, ten en cuenta que es una profesión con alta demanda y una buena proyección de futuro. Requiere formación junto a experiencia práctica y manual. Puedes comenzar con el curso protésico dental (FP Grado Superior) y, después, especializarte con másteres o formación continua para ampliar tus capacidades.

Una excelente opción en Aragón es el CFP Valle de Tena, el centro de Formación Profesional con más experiencia dentro del sector en la comunidad. Sus programas y cursos de FP sanitaria combina la enseñanza técnica con prácticas en laboratorios reales, lo que facilita una rápida inserción en el mercado laboral.

Las salidas profesionales incluyen:

  • Empleo en laboratorios dentales.
  • Trabajar en clínica dental como técnico externo.
  • Montar tu propio laboratorio.
  • Especializaciones (cerámica, ortodoncia, implantología), que suelen traducirse en un salario más alto.